- Se trata de siete joyas bibliográficas (1836-1952) que forman parte del trabajo intelectual de destacados personajes de la historia nacional y continental.
Acogiendo la propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a siete unidades bibliográficas (1836-1952) pertenecientes a la Biblioteca Municipal del Cusco “Gustavo Pérez Ocampo”, las cuales aportan información relevante sobre periodos históricos, movimientos intelectuales, expresiones artísticas y manifestaciones culturales de innegable relevancia para la región sur del país y, en particular, para Cusco.
Las obras son “Código de procedimientos judiciales” (1836), “Cuzco: Capital arqueológica de Sud América 1534-1934” (1934) de Luis Eduardo Valcárcel, “El Cuzco Histórico y Monumental” (1924) de José Gabriel Cosío Medina, “El “Kero” vaso de libación cuzqueño de madera pintada” (1952) de José Sabogal, “La Almudena del Cuzco 1698-1948” (1948) de Horacio Villanueva Urteaga, “El Nuevo Indio” (1930) y “Pueblos y paisajes sudperuanos” (1949) de José Uriel García.
La importancia, valor y significado de estos ejemplares radica principalmente en su materialidad, porque presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares, como el exlibris manuscrito del reconocido arqueólogo cusqueño Luis A. Pardo Durand (1899-1989).
De igual manera, destacan las dedicatorias autógrafas del pintor indigenista José Sabogal (1888-1956) al poeta Luis Nieto Miranda (1910-1997); la del intelectual José Uriel García al político Juan Pablo Chacón y la del historiador Horacio Villanueva a la propia Biblioteca Municipal del Cusco. Además, presentan los sellos de la Biblioteca Municipal del Cusco.
Estas obras son fuentes valiosas para la producción de conocimiento histórico en torno al periodo prehispánico, el Virreinato del Perú, la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839) y el indigenismo cuzqueño que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX.
La BNP, como guardiana de la memoria histórica del país, renueva su compromiso de custodiar y preservar nuestro invaluable legado cultural para todos los peruanos y las futuras generaciones.
Datos
- La Biblioteca Municipal “Gustavo Pérez Ocampo” cuenta con una colección superior a los 40 mil ejemplares y es la principal de las cuatro que existen en Cusco.
- La Biblioteca Municipal se fundó el 25 de diciembre de 1934 en la Casa San Fernando, también conocida como la Casa de la Cultura de Cusco, contando con una colección aproximada de 300 a 400 libros.
Lima, 19 de abril de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
6,854 total views, 3,057 views today