- La Biblioteca Nacional del Perú resguarda y pone a disposición del público el legado de uno de los escritores más importantes de la literatura nacional.
Este 7 de febrero se conmemoran 192 años del nacimiento de Ricardo Palma (1833-1919), escritor, periodista, tradicionista y ex director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), cuya obra ha dejado una huella imborrable en la identidad cultural del país.
Como guardiana de la memoria del Perú, la BNP preserva su invaluable legado bibliográfico, destacando su célebre “Tradiciones peruanas”, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2022 por su contribución a la literatura, la historia y la memoria cultural del país.
El “Bibliotecario Mendigo” y su legado en la BNP
Manuel Ricardo Palma Soriano no solo es una de las figuras más importantes de la literatura peruana y latinoamericana, sino también un personaje clave en la historia de la BNP. Tras la devastación causada por la Guerra del Pacífico, Palma lideró la reconstrucción de la institución, ganándose el apelativo de “Bibliotecario Mendigo” por su incansable gestión para recuperar los libros perdidos. Dirigió la BNP desde 1887 hasta 1918, cuando fue nombrado director honorario en reconocimiento a su labor. Falleció el 6 de octubre de 1919, a los 86 años, en su casa de Miraflores, en Lima.
El Fondo Antiguo de la BNP resguarda ejemplares de sus obras, entre ellas “Tradiciones en salsa verde”, “Poesías”, “Neologismos y americanismos”, “Filigranas” (borradores 1 y 2), “Recuerdos de España” y “Papeletas lexicográficas”, obras declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en el 2018.
Asimismo, la BNP custodia objetos personales del escritor, como su tintero de vidrio, correspondencia y máquina de escribir, piezas que formaron parte de su incansable labor intelectual.
Ricardo Palma al alcance de todos
Para quienes deseen acercarse a su obra, la plataforma BNP Digital cuenta con 141 títulos digitalizados de Ricardo Palma que pueden ser consultados y descargados de forma gratuita.
Asimismo, el Micrositio de Ricardo Palma, que pertenece al recorrido “Creadores” de la plataforma Memoria Perú, recopila información de la correspondencia, manuscritos y fotografías del escritor. De manera presencial, sus libros pueden leerse en las salas de lectura de las sedes de San Borja y Lima.
A través de la conservación y difusión de su legado, la BNP reafirma su compromiso de acercar a la ciudadanía el legado de Ricardo Palma y de preservar su invaluable aporte a la cultura peruana para las futuras generaciones.
DATOS:
- Ricardo Palma destacó en diversos géneros literarios, como la poesía, el cuento, la novela, la sátira, la crónica y el ensayo.
- Fue miembro de la Real Academia Española desde 1878 y fundador de la Academia Peruana de la Lengua en 1887.
Lima, 07 de febrero de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
1,537 total views, 1,537 views today