- La Biblioteca Nacional del Perú entregó nuevos libros y realizó talleres, visitas guiadas y más actividades por el “Día Internacional del Libro Infantil”.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en el marco del Día Internacional del Libro Infantil, lanza cuatro nuevos libros de la colección “Brújula de papel”, en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), dirigido a niños, niñas y jóvenes lectores.
Para ello, la jefa institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza, afirmó que estas publicaciones pretenden ser una guía formativa en la selección de sus preferencias literarias y el enriquecimiento de su horizonte cultural.
Además del lanzamiento de estos nuevos libros, la sede histórica de la avenida Abancay ofreció diversas actividades culturales para usuarios de todas las edades en sus diferentes salas.
Se realizaron talleres de máscaras en pop up de personajes de la literatura infantil, un taller sensorial con Mariana Castro y una serie de visitas guiadas y presentaciones artísticas para los usuarios.
De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente continúa impulsando iniciativas que atienden y contribuyen con el derecho al acceso a la información, a la lectura y a la cultura de todos los peruanos.
Nuevos libros
“Al otro lado” – Lectura a partir de: 0 años (Primera Infancia)
Este libro álbum evoca el juego tradicional de “Las escondidas”, pues presenta a Babú y a Pupé en un juego de búsqueda y encuentro. El lenguaje lúdico se manifiesta en el ritmo de las repeticiones y en un elevado componente oral.
“El caballero Carmelo” – Lectura a partir de 8 años
La obra de Valdelomar trasciende el costumbrismo: sus paisajes y personajes se transforman en potentes símbolos de conflictos y tensiones universales. Asimismo, presenta un equilibrio entre densidad emocional y el uso de un lenguaje refinado pero con vínculo al registro oral.
“Al sol y la luna” – Lectura a partir de: 0 años (Primera infancia)
“Al sol y la luna” articula un diálogo entre dos tradiciones que, pese a sus diferencias formales y contextuales, redefinen la poesía infantil como un campo de innovación estética. En la tradición peruana se destacan la flexibilidad métrica, el sincretismo cultural y la hibridación de símbolos locales con varios rasgos de oralidad presentes.
“¡Ay, fábula mía!” – Lectura a partir de: 8 años
“¡Ay, fábula mía!” trasciende la moraleja al exponer cómo cada autor manipula los códigos del género. Melgar, por ejemplo, rompe esquemas descolonizando la fábula a través de un sincretismo cultural; La Fontaine la llena de intelecto con una ironía de corte barroco; Samaniego la reinventa como sátira social mediante el uso de elipsis; e Iriarte la convierte en una parodia metaliteraria.
Jornada de lectura
En el marco del Día Internacional del Libro Infantil, la Biblioteca Nacional del Perú donó libros de la colección “Brújula de papel” al albergue Sinchi Roca “Casa de los Pitufos” de Comas y realizó mediaciones de lectura y talleres para niños y niñas.
La BNP entregó una jornada de interacción dinámica a los pequeños, permitiéndoles explorar diversas historias, personajes y temáticas literarias mediante lecturas narrativas y actividades participativas
DATOS:
• El Día Internacional del Libro Infantil se celebra cada 2 de abril en honor al natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875), autor de clásicos como “El patito feo” y “La sirenita”.
• A través de sus publicaciones, la BNP apuesta por una educación inclusiva, con libros que abordan temas de identidad, cultura y valores, acercando la literatura a todos los sectores de la sociedad.
Lima, 2 de abril de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
8,694 total views, 7,815 views today