- Se inauguró la exposición “Trazos de un futuro pasado” con un ciclo de conversatorios “Contextos Bibliotecarios”.
Al conmemorarse 19 años de la inauguración de su sede institucional de San Borja, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) pone a disposición de la ciudadanía la exposición denominada “Trazos de un futuro pasado: perspectivas del concurso de anteproyectos para la nueva sede de la Biblioteca Nacional del Perú”, en el hall principal.
Durante la ceremonia protocolar, la jefa institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza, destacó la importancia del valor artístico del dibujo arquitectónico a mano y también las perspectivas que se diseñaron para la construcción del edificio que hoy es la sede institucional.
“Con esta muestra queremos reflexionar sobre los orígenes de esta sede que alberga la memoria histórica del país. Ver los primeros dibujos y las ideas sobre lo que debería ser la Biblioteca Nacional del Perú nos recuerda que esta sede se inauguró como una promesa de un futuro que se viene cumpliendo: una institución cada vez más moderna, que tiene mejores herramientas para custodiar y preservar el invaluable legado cultural del país”, agregó.
Luego del recorrido de la exposición, los asistentes participaron del inicio del ciclo de charlas que se desarrolló en la Sala de Usos Múltiples de la sede de San Borja.
“Contextos Bibliotecarios”
Este ciclo de conversatorios tendrá ocho fechas, se llevará a cabo desde el jueves 27 de marzo hasta el 27 de octubre y tiene como objetivo destacar la importancia de los concursos de ideas en arquitectura, en el ámbito público y privado, tomando como referencia la creación del edificio de la BNP.
A través de este espacio, diversos profesionales y especialistas en el rubro, buscarán generar una reflexión sobre el impacto de la arquitectura en la cultura, porque una biblioteca bien concebida optimiza el flujo de usuarios, facilita la organización de los espacios de lectura, investigación y digitalización, y crea entornos cómodos y accesibles para todos.
Jueves 27 de marzo – Concursos de ideas, experiencias y reflexiones
En este primer conversatorio, los arquitectos Franco Vella Zardín, Augusta Estremadoyro Llontop y Guillermo Claux Alfaro; autores del proyecto, compartieron su experiencia en el diseño y construcción del edificio. Asimismo, el arquitecto Jean Pierre Crousse, referente de la arquitectura peruana, expuso su visión sobre la relevancia de estos concursos.
Viernes 25 de abril – Espacio público (Sala SUM)
Esta jornada tendrá como propósito abordar la problemática principal de la degradación continua del espacio público de calidad.
Martes 27 de mayo – Flexibilidad radical / Edificio portable (Sala SUM)
Se hablará del rol que juegan dispositivos arquitectónicos flexibles y portables en la extensión de las funciones bibliotecarias.
Viernes 27 de junio – Superaccesible (Sala SUM)
La problemática de la falta de accesibilidad universal en los edificios como campo de oportunidad de diseño en ámbitos no explorados.
Jueves 24 de julio – Arquitectura rural- Bibliotecas rurales (Sala SUM)
La problemática de la arquitectura de calidad en el ámbito rural y alto andina, atendiendo a limitaciones de recursos, necesidad de desarrollo y a aspectos culturales.
Jueves 28 de agosto – Arquitectura y patrimonio – Reprogramación del Patrimonio Urbano (Hall de intelectuales de la GBPL)
La problemática de la decadencia del Patrimonio Arquitectónico bajo consignas de preservación patrimonial inadecuadas, así como también, ante la falta de inversión en dicha materia.
Sábado 27 de septiembre – Evento como activador de espacio urbano (Sala SUM)
El rol del evento, en tanto conjunción de estructuras ligeras y experiencia estética significativa, como dinamizador de espacio público y agente capaz de recuperar áreas degradadas.
Lunes 27 de octubre – Arquitectura del interior universal (Sala SUM)
El rol del espacio púbico interior de las bibliotecas tanto a lo largo de la historia como en el presente, las debidas funciones y las bondades que debe tener el espacio interior de las bibliotecas.
Lima, 31 de marzo de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
14,107 total views, 9,443 views today