- A través del PIAS se desarrollan actividades que acercan el libro y el conocimiento a más de 40 comunidades amazónicas y altiplánicas.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) sigue llegando a las zonas más alejadas del país a través de su servicio “Libros Viajeros BNP” que viene participando en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), llevando lectura y conocimiento a las comunidades más lejanas y de difícil acceso en las regiones de Loreto y Puno.
Durante marzo, en que se inició la campaña de este año, se realizaron 1 244 atenciones, con las que se beneficiaron 768 niños y niñas y 476 adultos de comunidades amazónicas y altiplánicas que participan en actividades como lecturas en voz alta, conversaciones literarias, talleres artísticos, juegos literarios y círculos de lectura.
Además, el personal de la BNP viene ofreciendo orientación a padres y madres para que puedan apoyar en el aprendizaje en casa, destacando su rol esencial en el desarrollo social, emocional y físico de sus hijos.
El recorrido de “Libros viajeros BNP” abarca 29 comunidades en la Amazonía loretana, a través de la PIAS Río Putumayo II, en la que se realizaron 643 atenciones el mes pasado, logrando impactar en 435 niños y niñas y 208 adultos. En 17 comunidades y centros poblados del lago Titicaca se registraron 601 atenciones, beneficiando a 333 menores y 268 adultos.
Esta campaña también incluye un trabajo articulado con los Tambos de Loreto y Puno, donde se dejarán publicaciones de la institución que pasarán a formar parte de la colección permanente de los Tambos.
Los mediadores de lectura BNP llevan a las comunidades una maleta de libros itinerantes con publicaciones y materiales didácticos para las actividades lecto-culturales que permitirán a los niños y niñas conocer a los autores regionales de su zona.
Esta iniciativa se realiza en articulación con el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), reforzando el trabajo interinstitucional para garantizar que más peruanos, independientemente de su ubicación geográfica, tengan acceso a servicios bibliotecarios y educativos de calidad.
Lugares de intervención de “Libros viajeros BNP”
El PIAS Río Putumayo II que inició el 04 de marzo y culmina el 15 de abril, intervendrá 29 comunidades: Puerto Lupita, Peneyta, Soplín Vargas, Puerto Veliz, Zambelit de Yaricaya, Mashunta, Nueva Angusilla, Urco Miraño, Bellavista, Nueva Esperanza, Nueva Jerusalén, Puerto Espejo, Puerto Victoria, Inonia, Yabuyanos, Atalaya, Santa Mercedes, Puerto Arturo, Nuevo San Juan, Puerto Soledad, San Francisco, Puerto Alegre, 8 de diciembre, Santa Lucía, Flor de Agosto, Roca Fuerte, Siete de Mayo y Puerto Aurora. Además llegará a seis Tambos: Remanso, Tres Fronteras, Soplin Vargas, San Antonio del Estrecho, Santa Ana I Zona, y Cañaveral.
El PIAS Titicaca I que inició el 04 de marzo y culmina el 12 de abril, intervendrá 17 comunidades y centros poblados: Capi Uros, Yapura, Llachón, Isla Taquile, Isla Amantani, Ccotos, Escallani, Jacantaya, Centro Poblado Umuchi, Muelle Cariquita, Isla Soto, Tinicachi, Unicachi, Pahamaya (Ollaraya), Islas Caana, Suana, y Anapia. También intervendrá en seis Tambos: Pinaya, La Quiña, Gilatamarca, Uros Titino, Charamaya, y Suchis.
DATOS:
- En 2024, “Libros Viajeros BNP” alcanzó 7 523 atenciones durante su participación en el PIAS, siendo el 47% de estas en Puno y el 53% en Iquitos. En 2023, se registraron 7 452 atenciones.
- El Programa Nacional PAIS, trabaja principalmente en zonas altoandinas, ubicadas entre los 3 000 msnm y 4 900 msnm en zonas donde recurrentemente ocurren fenómenos extremos por bajas temperaturas (heladas), lluvias u otros fenómenos naturales, así también dispone de Tambos en la Amazonia.
Lima, 7 de abril de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
3,786 total views, 3,786 views today