- La Biblioteca Nacional del Perú llega a Cusco para fortalecer la identidad, la lectura y la preservación del patrimonio bibliográfico.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), como guardiana de la custodia y preservación de la memoria histórica del país, realizará una ceremonia simbólica por la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a siete ejemplares de cinco títulos del escritor cusqueño José Uriel García, en reconocimiento a su invaluable aporte a la identidad y el pensamiento indigenista.
La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 26 de febrero a las 8:00 a.m. en el Auditorio del Plan Copesco – Gobierno Regional de Cusco, sito en Plaza Túpac Amaru s/n, Wánchaq, con la participación de autoridades y representantes de la BNP.
José Uriel García, autor de la obra fundamental El Nuevo Indio, dejó un legado clave para la construcción de la identidad cultural cusqueña y peruana. Este reconocimiento resalta la importancia de su pensamiento y la vigencia de su obra en el desarrollo del país.
Además de esta significativa ceremonia, la BNP tiene en agenda una serie de acciones orientadas a la protección y democratización del acceso a la información y la lectura:
- Acceso a la lectura en comunidades quechua hablantes: entrega del plano físico al alcalde de la Municipalidad Distrital de Pampamarca, para la implementación de la Biblioteca Pública Distrital de Pampamarca.
- Promoción de la lectura en espacios de salud: se lleva la experiencia del servicio de extensión bibliotecaria “Lectura Que Cura” al hospital Vidawasi Perú para compartir los avances en la implementación de la primera Biblioteca Hospitalaria del país en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
Con estas acciones, la BNP continúa promoviendo el acceso equitativo a la información y la lectura en todo el país, y reafirma su compromiso con la preservación de la memoria escrita de la nación para que futuras generaciones la conozcan y se enorgullezcan del legado de peruanos que forjaron la identidad de Cusco y del Perú.
Lima, 25 de febrero de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,074 total views, 2,074 views today